
El mole, emblema de la gastronomía Mexicana ante el mundo; y no es para menos pués su compleja preparación merece dicho honor. Proveniente del Náhuatl mōlli, que significa salsa, es también fiel reflejo del mestizaje en nuestro país.
No sabemos a ciencia cierta el origen del este platillo, sin embargo una de las leyendas más conocidas cuenta que en el Convento de Santa Rosa, en la ciudad de Puebla, durante la época colonial recibieron la visita del arzobispo. Las monjas en el convento tenían muy poco para preparar una cena digna de este personaje, así que rezaron y trajeron todo lo que encontraron en la cocina y usándolos crearon esta maravillosa salsa que acompaño la carne de guajolote. El arzobispo quedo fascinado y al preguntar cómo se llamaba las monjas solo pudieron responder mole, palabra que se usaba en ese entonces para decir mezcla.

Te presentamos solo algunos de los diferentes moles que existen en nuestro país.
Los 7 Oaxaqueños:
- Amarillo: Originalmente hecho con chile costeño amarillo y chilcostle, actualmente también se le prepara con chile guajillo o chihuacle. Su sabor característico por la hierba santa y se espesa con masa.
- Almendrado: Es un mole sin chile, adicional a las almendras es característico por llevar alcaparras, aceitunas, pasas, canela y ajonjolí. Se espesa con pan de yema, típico de Oaxaca.
- Verde: A base de chile serrano o jalapeño, lleva diversas verduras como chayote, calabacita, papa, y dos hierbas características de la gastronomía Oaxaqueña: epazote y hierba santa entre otras. Este mole también se espesa con masa.
- Negro: El señor de los moles Oaxaqueños, de origen Zapoteco, lleva chile Chihuacle negro, mulato, ancho negro y pasillo mexicano. Dentro de las especies que se ocupan destacan el ajonjolí, cacahuate, nueces, almendras, canela, pasas y semillas quemadas de chiles. Un detalle característico es que lleva plátano macho.
- Coloradito: A base de Chihuacle rojo, chile ancho rojo, pasilla mexicano y guajillo, es especiado con clavo, azúcar, ajonjolí, canela, pasas y almendras. Lleva plátano macho, chocolate y se espesa con pan de yema.
- Manchamanteles: Considerado más como un adobo está hecho con chiles Ancho rojo, chihuacle rojo y guajillo. En sus ingredientes también encontramos orégano, tomila, mejorana, piña y plátano macho.
- Chinchillo: Se destaca por que se hace con tortilla quemada, lleva mejorana, hojas de aguacate, ejote y chayote. Su base son el Chihuacle negro, pasilla mexicano y mulato.
El Poblano:
- De los más clásicos se prepara con cacao, chocolate, chile ancho, mulato pasilla y Chipotle. Se especia con almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela y más.
Mole de olla:
- Se puede considerar más como una sopa espeza, se hace con carne de res, chile ancho y pasilla. Se complementa con xoconostles, elotes, zanahorias y calabacitas. Se sirve con bolitas de masa que son cocidas dentro de la salsa.
Pipián:
- Su nombre se debe a que es elaborado con pepitas de calabaza y de acuerdo a los ingredientes adicionales que lleve puede ser rojo, morado o verde.

Pero el mole no solo llego a nuestra mesa, también influencio la cultura popular mexicana como lo podemos apreciar en estos dichos y frases:
Mole de oveja; el que quiere come, el que no lo deja.
Mole sin ajonjolí, ni para ti ni para mí.
No hay mole si no se muele.
Si de prisa haces el mole, ¿qué dejarás pa’ hacer despacio?
Si pretendes mole, cuida la olla
A darle, que es mole de olla.
Es ajonjolí de todos los moles.
Me dieron en mi mero mole.
Conoce Oaxaca y Puebla y descubre más sobre El Mole:
- Etiquetas:
- Gastronomía

Más de 10 años de trayectoria en la idustria hotelera, Lic. en Administración Hotelera y Turística, con especializaciones en Mercadotecnia y Ventas. Se ha desarrollado profesionalmente en diversos hoteles en México y en el extranjero enfocándose en los últimos años en la hotelería boutique. Apasionada por el turismo en México busca en cada viaje conocer lo más destacado a nivel cultural, gastronómico e histórico de cada destino.
4 Responses to “Hotel Boutique de México; ¿Quien es y de que se trata?”
Leave a Reply
Gracias Sylvie, tu explicación es muy clara. Y felicidades porque tu esfuerzo se ha convertido en un referente para un sector bien definido de viajeros.
Hola Sylvie.
Muchas Gracias por tu aclaracion. Yo he sido afortunada en hospedarme en 2 de los hoteles que son parte del grupo HBM y puedo avalar tus palabras. Definitivamente HBM es una referecia de calidad en cuanto instalaciones y servicios, son lugares magicos. Eso de las estrellas en lo personal te puedo decir que en Mexico desafortunadamente es muy poco confiable.
Saludos desde Guadalajara!
Nos intereza pertenecer a alguna cadena hotelera, tenemos un proyecto hotel boutique con 28 habitaciones para ejecutivos. ubicado en Asuncion Paraguay, quisiera saber si les gustaria tener presencia en Paraguay
Estimado Sr. Von Eckartsberg,
Gracias por su interes en Hoteles Boutique de México y una posible colaboración. ¿Existe algun grupo como el nuestro en su pais?